03 mayo 2011

La judicatura que está en peligro

Acción Urgente
      En Venezuela, la integridad de la judicatura está en peligro. La Magistrada María Lourdes Afiuni Mora fue arrestada en el 10 de diciembre del 2009. Su decisión para liberar el banquero, Eligio Cedeño resultó en su encarcelación en las acusaciones de la corrupción. El día después de la decisión de Mora, el presidente Hugo Chávez dijo que la decisión de ella fue incorrecta, pero la decisión de ella fue correcta en los ojos de la ley constitucional. En adición a la falta de los derechos humanos básicos con su encarcelación por 30 años, ella tiene el cáncer, pero la policía no está permitiendo los médicos para visitarle.                                            
    La decisión de Mora había fundido en el concepto de la ley venezolano sobre la detención antes del juicio. La ley dice que una persona solo puede estar en el cárcel por dos años antes del su juicio pero Eligio Cedeño estaba en el cárcel por tres años. Entonces, Mora liberó Cedeño antes de su juicio con condiciones pero como una resulta, ella encarceló. Ahora los magistrados están en peligro de Chávez, ella tiene el cáncer y no tiene el trato médico, y las naciones unidas (UN) y el corte interamericana de los derechos humanos están llamando para la salud y la justicia por Mora.                                                                                           

Para leer más, visten:
http://www.amnestyusa.org/document.php?id=ENGNAU2011012621174&lang=e

27 abril 2011

Sin una casa

  Acción Urgente 
        Un problema muy común en el mundo es la falta de las viviendas permanentes. El grupo para los asentamientos humanos de las naciones unidas dijo que más de un billón personas viven en los barios muy pobres cerca de los ciudades en casas sin la electricidad, el agua fresco y los muros durables en ciertas casos. Cerca del año 2030, los expertos calculan que dos billón personas vivirán en los barios pobres, aproximadamente.                   Estos lugares tienen muchos problemas, que incluyen: la violencia, el crimen, las drogas, mucho desempleo, la sobrepoblación, las enfermedades, una falta de comida y la seguridad. En los dos años pasados, más de 50 millones personas se han mudado a los barios pobres cerca de las ciudades. Los países Bolivia, Brasil, Colombia, México y Venezuela están sufriendo con los problemas en conexión a las drogas también, y muchas personas que trabajan con el comercio de las drogas están localizando en estos barios.                                                                                                           Amnesty Internacional, el programa internacional para los derechos humanos, trabajarán con estés problemas en el futuro cerca. En adición, el grupo, “El Fondo de Apoyo Comunitario Internacional,” de UNC trabaja con el problema de los barios pobres, especialmente en Guatemala. Para obtener más información, vaya a:

Las Indígenas

Acción Urgente
       En todo el mundo, las personas indígenas están soportando una falta de la justicia social, política, y económica. El cálculo aproximado del numero de las personas indígenas en Latinoamérica es entre 28 y 43 millones personas. Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y Perú tienen los más números de las personas indígenas en toda la región. Según al banco del mundo las tasas de la pobreza fueron muy altas y siguieron las mismas durante 1994-2004 diez años. Esta información significa la diferencia entre la población general y las indígenas en términos de los aspectos económicos. En estos cinco países, 60-95% de la población indígena vive en un estado de pobreza. Mientras que las tasas de pobreza son muy altas en muchas regiones de Latinoamérica, cerca de 50% en estos países, el nivel con las indígenas es dramáticamente más. En adición, las personas indígenas tienen una media de la mitad de la educación de otras personas en Guatemala y Bolivia, tres años y seis años respectivamente.                                                                                         Otros problemas incluyen: una falta de la asistencia sanitaria y los medicamentos, la discriminación en los trabajos y menos beneficios sociales. En 2007, las naciones unidas (UN) creó una declaración para dirigirse estés problemas. Pero el gobierno de los estados unidos no firmó la declaración. Para poner presión en el presidente Obama para firmar la declaración, firme esta petición de Amnesty Internacional:

¡Gracias por su ayuda! 

Más información: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2005/12/hall.htm

La situación en Nicaragua para las chicas y mujeres


Acción Urgente
       Para las mujeres nicaragüenses, la violencia sexual es una forma de vida. El gobierno ni ha dado las organizaciones contra la violencia con el dinero para mejorar los programas informáticos ni ha reducido el estigma social y legal en sus comunidades. En adición, el gobierno no creó organizaciones para ayudar las víctimas, los sólo existen porque de los esfuerzos de los grupos internacionales y espirituales.                                                         Es una lástima que las violaciones sexuales estén ocurriendo, pero especialmente porque más de 66.6% de las instancias son contra las chicas con menos de 17 años. En adición, la policía ni tiene la fuerza suficiente ni el sistema judicial tampoco. A causa del estigma social, muchas víctimas tienen miedo de acción legal.  Una víctima que tenía 12 años dijo, “La policía me dijo que parar llorando. Me dijo que no había una razón para llorar, que lo que estaba diciendo no era cierto,” (Amnesty). Estas víctimas habían soportado la violencia sexual, el gran estigma, una falta de la justicia legal y una falta de la confianza en sus sentimientos. Recientemente, el gobierno prohibió los abortos de las mujeres en Nicaragua – otro ejemplo de los problemas ellas están soportando. 

Si tiene un minuto, ve a este: http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR43/006/2010/en/b72d5323-91bb-4b20-b541-a3fdeef3b4b6/amr430062010eng.pdf

¡Gracias por su tiempo!

24 marzo 2011

La prohibición del aborto en Nicaragua


Acción Urgente

            En Nicaragua en el año 2008, el gobierno pasadó una ley sobre la prohibición total del aborto. El gobierno ha reconocido la importancia del aborto por 100 años para ayudar la salud de las mujeres con las enfermedaded fatales y con las víctimas de las violaciones sexuales. Pero ahora, el gobierno no está reconocido la significa de estas leyes en respecta a la protección de las mujeres y chicas menores.           La ironía de la situación es que si las víctimas de la violación buscaran terminar sus embarazados estarían sujeto al tiempo en la cárcel. Pero si ellos violaran ellas, es más difícil para procesar. Recientemente, 11 estados de la Organización de las Naciones Unidas (UN), la Comité contra la tortura de la UN, y la Comisión Interamericano de los derechos humanos exigieron el gobierno nicaragüense invertirá la ley. Sin embargo, ahora la ley reduce la capacidades de los médicos ayudar las víctimas y los pacientes como resultado de las consecuencias de la ley y muchas mujeres no tienen sus derechos humanos básicos.

Más información:

http://www.amnestyusa.org/document.php?id=ENGUSA20100223005&lang=e

http://www.amnestyusa.org/document.php?id=ENGPRE201002041527&lang=e

http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR43/001/2009/en/ea2f24b4-648c-4389-91e0-fc584839a527/amr430012009en.pdf

¡Gracias por su tiempo!