24 marzo 2011

La prohibición del aborto en Nicaragua


Acción Urgente

            En Nicaragua en el año 2008, el gobierno pasadó una ley sobre la prohibición total del aborto. El gobierno ha reconocido la importancia del aborto por 100 años para ayudar la salud de las mujeres con las enfermedaded fatales y con las víctimas de las violaciones sexuales. Pero ahora, el gobierno no está reconocido la significa de estas leyes en respecta a la protección de las mujeres y chicas menores.           La ironía de la situación es que si las víctimas de la violación buscaran terminar sus embarazados estarían sujeto al tiempo en la cárcel. Pero si ellos violaran ellas, es más difícil para procesar. Recientemente, 11 estados de la Organización de las Naciones Unidas (UN), la Comité contra la tortura de la UN, y la Comisión Interamericano de los derechos humanos exigieron el gobierno nicaragüense invertirá la ley. Sin embargo, ahora la ley reduce la capacidades de los médicos ayudar las víctimas y los pacientes como resultado de las consecuencias de la ley y muchas mujeres no tienen sus derechos humanos básicos.

Más información:

http://www.amnestyusa.org/document.php?id=ENGUSA20100223005&lang=e

http://www.amnestyusa.org/document.php?id=ENGPRE201002041527&lang=e

http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR43/001/2009/en/ea2f24b4-648c-4389-91e0-fc584839a527/amr430012009en.pdf

¡Gracias por su tiempo!

21 marzo 2011

Los muertos de las madres en Perú

Acción Urgente
 
      En los Estados Unidos, ocho de 100,000 las madres murieron durante el nacimiento de sus bebes. En Peru, el numero es 270, según a Amnesty Internacional. Peru tiene la segunda alta nivel de los muertos de las madres en toda de Latinoamérica. Pero las mujeres indígenas murieron dos más tiempos que las mujeres peruanas de otras partes del país, según al ministerio peruano de la salud.

Los problemas que las mujeres indígenas enfrentan incluir: una falta de la atención médica emergencia y las ambulancias, una falta de información en respecta a la salud maternal, y también una falta de medicos que pueden hablar los lenguajes indígenas. Según a un reporte del censo nacional de 2007 de las personas indígenas, más o menos 60 por ciento de las comunidades no tenían el acceso a una facilidad de salud.

Amnesty Internacional está llamado por una estrategia nacional para mejorar la salud de las madres indígenas. La estrategia necesita incluir más información accesible, más recursos a los cuidados de la salud maternal, y reducir las barreras culturales, politícas y económicas.

Para ver un vídeo, señal la petición y leer más información vayan al:

http://www.amnestyusa.org/demand-dignity/maternal-health-is-a-human-right/peru/page.do?id=1021223

¡Gracias por su ayuda! 

20 marzo 2011

La censura y la violencia

 Acción Urgente
            
      En Nicaragua, el periodista Luis Galeano y su familia están en peligro de violencia. Su periódico, El Nuevo Diario, es una fuente de información para el público. Galeano quiso publicar el artículo sobre la corrupción en respecta a malversación de más o menos 20 millón dolares. Los culpables son miembros del Consejo Supremo Electoral entre el 2004 hasta el 2008. Los reportes sobre intimidación de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son mejor conocidos recientemente en consecuencia de los elecciones presidenciales en el noviembre de 2011.                                                                                   Durante el 19 de febrero, Galeano recibió la llamada de una persona misteriosa. La persona dijo, “Tienes 72 horas para arrepentirte de lo que vas a publicar, o no te va a ver más tu familia.” Durante lo mismo día, una persona entregó un mensaje que dijo, “Lo que usted quiere es perjudicar al CSE, ya que el 1 de marzo es la inscripción de alianzas […] No estamos jugando.” La persona le amenazó no publicar el artículo. El artículo ha publicado el 21 de febrero de este año.

Para ayudar, manden cartas a: (antés de el 6 de abril)

Insistan en la seguridad de Galeano y su familia y una investigación meticuloso con la publicación de los resultados.

Attorney General
Dr. Julio Centeno Gómez
Fiscal General de la República de Nicaragua
Ministerio Público
Km 4, Carretera Masaya
Contiguo al Bancentro
Managua,
NICARAGUA
Fax: 011 505 2255 6832
Salutation: Dear Attorney General/ Estimado
Sr. Fisca

Head of National Police
Primera Comisionada Aminta Granera Sacasa
Directora de la Policía Nacional
Edificio Faustino Ruiz
Managua,
NICARAGUA
Fax: 011 505 2277 1871
Salutation: Dear Commissioner/
Estimada Comisionada

Más Información
http://www.amnestyusa.org/actioncenter/actions/uaa04411.pdf

¡Gracias por su ayuda! 

La falta de la justicia

Acción Urgente
     
       En mi artículo recientemente, discutí la corrupción en Guatemala, especialmente en la policía, el gobierno y los cortes. Durante el febrero, un caso muy terrorífico apareció en la página web de Amnesty Internacional en respecto a la violencia del gobierno.                                                       
       En la comunidad de Quebrada Seca, un grupo de los activistas de los derechos humanos fueron asesinados. Los activistas incluyeron: Sebastian Xuc, 30, Catalina Mu Maas, 23 y Alberto Coc, 26. Ellos fueron voluntarios con el Encuentro Campesino, una organización que se defiende contra las violaciónes de los derechos humanos de las indígenas y los campesinos. Sebastian Xuc ensenaba los hijos de la comunidad, Catalina era una activista para las mujeres y también fue la primera mujer estudiante graduarse de la escuela de Quebrada y Alberto era un guía spiritual de la comunidad y un líder muy respetado.
      Los cuerpos fueron descubierto en el río cerca de la comunidad, con docenas de los agujeros de las balas. Estas activistas han luchado para proteger la tierra de los campesinos que los negocios internacionales y grandes quieren. En el pasado, los campesinos que tenían la tierra que el gobierno o un gran negocio querían, han descubierto muertos o han acusado de actividades criminales falsas. Es lo mismo en esta situación.                                                                          
      El gobierno está conectado a estos eventos. El líder de la comunidad, Ramiro Choc, es un activista para los derechos humanos de las indígenas y los campesinos. Pero durante los dos años pasados, él estaba en el cárcel. Su locación es un acto estratégico del gobierno para prohibir sus acciónes ayudar las personas indígenas con los conflictos con respecta a su tierra.                         
     Cuándo él arrestó, seis soldados y Choc fueron a la tierra abandonado y los soldados preparan a ejecutar él. El salvador de Choc fue una llamada nerviosa que él había hecho antés de los soldados lo arrestaron. Después de estos eventos, Jose Eduardo Cabrero, el abogado del distrito del ministerio público, gritó a los soldados, “Hemos fallado, ahora necesitamos sacar la ruta legal.”

Para ayudar, manden cartas a:

Embajada de los Estados Unidos de América

Avenida Reforma 7-01, Zona 10

Guatemala Ciudad, Guatemala 


Más Información